BITÁCORAS
¿Que son las bitácoras?
Es un cuaderno en el cual las personas realizan anotaciones, bocetos o registros de datos importantes o de interés en el desarrollo de un trabajo o proyecto.
Las bitácoras de trabajo tienen su origen en los cuadernos de viaje que utilizaban los marineros en sus largas trayectorias marítimas.
En dichos cuadernos se anotaban todos los acontecimientos ocurridos durante la navegación como, por ejemplo, la ocurrencia de tempestades o cambios de las corrientes marinas, los dibujos cartográficos, las rutas realizadas o los ataques sufridos a lo largo del viaje.
Estos cuadernos eran guardados en una bitácora, una especie de cofre de madera, junto con mapas y demás instrumentos de navegación.
De esta manera se evitaba que las anotaciones se perdieran o sufrieran algún tipo de daño que pudiese generar la pérdida de información valiosa. Con el tiempo, el cuaderno de anotaciones fue designado como bitácora de trabajo.
En la actualidad, la bitácora de trabajo es un material de apoyo en la cual se sigue el orden cronológico del avance de un proyecto.
En éste se realizan las anotaciones, bocetos o registros de información de manera continua para describir cómo ha sido el desarrollo de una actividad o los avances de un diseño en particular.
Asimismo, en la bitácora de trabajo quedan registrados los detalles de los avances, los obstáculos, las observaciones, las nuevas ideas, entre otras informaciones de interés que surgen durante un trabajo en específico.
Es decir, se dan a conocer las condiciones exactas en las que se realizó un trabajo, incluso, los errores quedan registrados y señalados, no se deben borrar ni arrancar la página en cuestión. Lo correcto es colocar una errata y aclarar la información, porque en ocasiones los errores pueden ser útiles.
Es de suma importancia que en la bitácora de trabajo quede plasmado el desarrollo del trabajo o boceto tal cual se llevó a cabo y sin alterar su orden.
Los diseñadores, artistas y científicos, entre otros, hacen un amplio uso de las bitácoras de trabajo. De esta manera registran el avance de sus trabajos, y se puede apreciar con mayor claridad y compartir cómo fueron dichos procesos
- Nombre del usuario.
- Fecha de evaluación del reporte.
- Nombre del destinatario.
- Fecha y hora en que ocurrió el daño o la perdida.
- Descripción de lo ocurrido.
- Datos del dispositivo periférico.
- Datos generales.
- Diagnósticos.
Comentarios
Publicar un comentario